viernes, 12 de abril de 2019

Historia de las artes



¿Qué es Historia del arte?
La historia del arte es una disciplina que tiene como objeto de estudio el arte y su desarrollo y evolución a lo largo de la historia de la humanidad.

Sin embargo, la historia del arte no estudia todas las disciplinas artísticas, sino solamente las artes superiores, llamadas también bellas artes (pintura, escultura, arquitectura, música, danza, literatura), excluyendo las artes llamadas menores o artes aplicadas, como la artesanía, el diseño y la composición.

Historia de las artes
El origen de las artes es incierto e implica no solo la estética sino también la conciencia de la creación de una obra de arte. Algunos historiadores del arte han definido la cuna del nacimiento del arte en la cueva de Chauvet, donde se encuentra la pintura rupestre más antigua descubierta, que data de hace aproximadamente 30.000 años.
Posteriormente, los historiadores clasifican el arte por períodos, que a su vez se dividen en estilos y, en la actualidad, se conoce el arte por escuelas y corrientes artísticas.
En este sentido, el arte rupestre sería la primera forma de arte. Luego, existen las artes surgidas de las antiguas civilizaciones antes de la caída del Imperio romano (476 a. C.) como el arte en Egipto, India, Persia, Armenia, China, la Antigua Grecia y la Antigua Roma.
Desde el siglo V, cuando empieza la Edad Media, los estilos y sus influencias son más definidos, como se expone en el siguiente cuadro.

 Línea del tiempo del arte
A continuación, se muestra de manera muy general, un resumen de las artes y las corrientes artísticas más importantes por periodo histórico:


Prehistoria
Mesolítico: Pinturas rupestres
Neolítico: Arquitectura megalítica, cerámica, estatuaria.
Edad Antigua

Resultado de imagen para pintores famosos y sus obras Mesolítico: Pinturas rupestres

Mesopotamia

Resultado de imagen para Egipto Imperio AntiguoPeríodo sumerio, acadio y neosumerio
Período paleo babilónico
Período asirio
Período neo-babilónico
Antiguo 
Imperio Medio
Imperio Nuevo
Período Tardío
Dominación grecorromana
Antigüedad clásica
Resultado de imagen para arte Arte helenísticoGrecia antigua
Arte arcaico
Arte clásico
Arte helenístico
Antigua Roma
Arte Romano






Edad Media
Alta Edad Media
Resultado de imagen para Arte paleocristianoArte paleo-cristiano
Arte bizantino
Arte germánico
Arte prerrománico
Arte islámico
Arte románico
Baja Edad Media
Arte gótico
Edad Moderna

Resultado de imagen para Arte barroco
Renacimiento
Arte renacentista
Manierismo
Barroco
Arte barroco
Arte rococó
Edad Contemporánea




Modernidad - 2da mitad siglo XVIII
Resultado de imagen para Arte ImpresionismoNeoclasicismo
Romanticismo
Modernidad - Siglo XIX
Realismo
Naturalismo
Simbolismo
Impresionismo






Imagen relacionada
Postimpresionismo
Modernismo o Art Nouveau



Primera mitad del siglo XX (primera ola de vanguardias):
Expresionismo
Resultado de imagen para Arte SurrealismoFauvismo
Cubismo
Futurismo
Arte abstracto:
Abstracción lírica
Suprematismo
Constructivismo
Neoplasticismo
Dadaísmo​​​​​​​
Surrealismo
Art decó

Segunda mitad del siglo XX (segunda ola de vanguardias)
Informalismo​​​​​​​
Nueva figuración
Imagen relacionadaOp art o arte cinético
Pop art o arte pop
Nuevo realismo
Arte de acción (Happening, performance, instalación, etc.)
Arte povera
Minimalismo
Hiperrealismo​​​​​​​
Arte conceptual
Siglo XX-XXI:
Arte contemporáneo
Arte posmoderno




Corrientes artísticas.

De este modo, la historia del arte no solo estudia las distintas manifestaciones artísticas, sino que establece periodizaciones (prehistórico, antiguo, clásico, medieval, moderno, contemporáneo), clasifica estilos (gótico, barroco, neoclásico, etc.), y delimita movimientos, tendencias y escuelas (romanticismo, simbolismo, expresionismo, dadaísmo, surrealismo, etc.).

Historia del arte como disciplina

La historia del arte como disciplina de estudio surge en el Renacimiento gracias a la obra Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos (1550), del italiano Giorgio Vasari (1511-15574) considerado uno de los primeros historiadores del arte.
En un principio, la historia del arte se centraba en el estudio del arte de Occidente, pero con el tiempo fue ampliando sus miras hacia otras culturas y civilizaciones, otras formas de expresión y otros valores culturales.

La licenciatura de la historia del arte forma a historiadores del arte. Son profesionales con una formación histórica, crítica y teórica sobre el fenómeno del arte en la humanidad, y pueden desempeñarse en museos, instituciones, fundaciones o galerías que se encarguen de la difusión, el estudio y la conservación del patrimonio artístico.

La historia del arte como disciplina de estudio es multidisciplinar ya que incorpora conocimientos sobre historia, filosofía, estética, valores estéticos, iconografía, semiótica, teoría del arte y otros, para la evaluación y valoración crítica de la expresión artística en distintas culturas, períodos y estilos.









10 pintores famosos y sus obras



Pintores más conocidos del mundo occidental:

Por: Sara Lasso
Actualizado 14 de abril de 2018

Los pintores famosos son tantos que he seleccionado para esta lista los que considero son los 10 más conocidos del mundo occidental. Tarea nada fácil, pues su grado de popularidad varía según cada país dependiendo de la importancia que se le dé al artista en el sistema educativo y la difusión de su obra en museos, medios de comunicación y otros canales de la cultura popular.

1).-Pablo Picasso

Pablo Picasso (1881-1973), pintor español, es posiblemente el pintor más famoso del mundo y, sin duda, el pintor más famoso del siglo XX. Además de sus méritos artísticos como uno de los líderes del movimiento cubista, han contribuido a su popularidad su alta cotización en el mercado del arte y las historias sobre su turbulenta vida amorosa.

Ejemplos de pinturas famosas de Picasso:
  • Guernica (1937)
  • Las señoritas de Avignon (1907)


2).-Van Gogh

Vincent van Gogh (1853-1890), pintor holandés y figura destacada del Postimpresionismo, es el pintor favorito por excelencia. Sus fans simpatizan con la interpretación expresiva de los motivos de sus cuadros, sus colores vivos, sus pinceladas sueltas y una historia dramática entre la pasión por el arte, el fracaso comercial y la locura.

Ejemplos de pinturas famosas de Van Gogh:
  • La noche estrellada (1889)
  • Terraza de café por la noche (1888)


3).-Claude Monet

Claude Monet (1840-1926), pintor francés, es otro de los pintores favoritos de los aficionados a la pintura. Pero además de contar con el favor del público general, cuenta con el respaldo académico por su importancia en la historia del arte como uno de los fundadores del Impresionismo. De hecho, el nombre de este movimiento artístico proviene de su cuadro Impresión, salida del sol (1873).

Ejemplos de pinturas famosas de Monet:
  • La serie de pinturas de Nenúfares
  • La serie de pinturas del Portal de la Catedral de Ruan


4).-Salvador Dalí

 Salvador Dalí (1904-1989), pintor español, conocido por encarnar el Surrealismo y el Dadaísmo más allá de sus obras. Polifacético, excéntrico y enamorado hasta la médula de Gala. Para muchos el vivo retrato del genio artístico, para otros uno de los artistas más sobrevalorados. Un personaje tan famoso que incluso su bigote fino, largo y rizado ha pasado a la historia.

Ejemplos de pinturas famosas de Dalí:
  • La persistencia de la memoria (1931)
  • El gran masturbador (1929)


5).-Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci (1452-1519), pintor italiano y arquetipo del hombre del Renacimiento, humanista de múltiples talentos y visionario. Algunos de sus dibujos y pinturas están entre los más famosos del mundo, pero su popularidad va más allá de sus logros en el ámbito de la práctica artística. Un personaje histórico excepcional, rodeado de un aura de misterio de la que se ha surtido la industria del entretenimiento aumentando su fama.

Ejemplos de pinturas famosas de Da Vinci:
  • Mona Lisa (1503-06)
  • La última cena (1495-97)


6).-Rembrandt

Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669), el pintor más famoso del Siglo de Oro holandés. Conocido por sus cuadros históricos, retratos y, en especial, por los autorretratos que pintó desde su juventud en los que se le ve envejecer y la evolución de su técnica pictórica. Es tan popular su dominio en el tratamiento de las luces y las sombras que en los retratos fotográficos se practica la llamada iluminación Rembrandt.

Ejemplos de pinturas famosas de Rembrandt:
  • La ronda de noche (1642)
  • Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp (1632)


7).-Caravaggio

 Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610), pintor italiano famoso por el naturalismo de sus pinturas sacras y el uso teatral del claroscuro de gran influencia en el desarrollo del Barroco. Pese a que en vida no le faltaron los encargos de pinturas religiosas, fue criticado no solo por la representación tan realista y humana de sus personajes sino por utilizar como modelos mendigos y prostitutas.

Ejemplos de pinturas famosas de Caravaggio:
  • La vocación de San Mateo (h. 1599-1600)
  • Baco (1595)


8).-Goya

Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828), pintor español considerado como uno de los iniciadores de la estética del Romanticismo y precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX con sus obras maduras. También es famoso por su talento como retratista al representar el aspecto psicológico de sus modelos más allá de su apariencia.


Ejemplos de pinturas famosas de Goya:
  • El tres de mayo de 1808 en Madrid (1814)
  • Saturno devorando a su hijo (1823)


9).-Renoir

Pierre-Auguste Renoir (1841-1919), pintor francés y uno de los principales participantes en el desarrollo del Impresionismo. Es famoso por su paleta colorista, vibrante y luminosa, y sus escenas alegres y llenas de vida.

Ejemplos de pinturas famosas de Renoir:
  • Baile en el Moulin de la Galette (1876)
  • Almuerzo de remeros (1881)


10).-Diego Velazquez

 Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660), el pintor más famoso del Siglo de Oro español. Uno de los maestros del Barroco y de la pintura universal, pintor de corte de carrera brillante y modelo de los pintores realistas de las generaciones posteriores. Considerado como uno de los mejores retratistas de la historia del arte.

Ejemplos de pinturas famosas de Velázquez:
  • Las Meninas (1656)
  • La rendición de Breda (1635)






Biografía de 10 pintores famosos



Biografía de los 10 pintores mas reconocido en el mundo del arte.



1).- Pablo Picasso:


 Resultado de imagen para pablo picasso

 Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso (según su certificado de nacimiento) o Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso (según su partida de bautismo),6​a​ fue el primer hijo de José Ruiz y Blasco y María Picasso López. Nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga (España), en el seno de una familia burguesa. Picasso tuvo dos hermanas, Dolores (1884-1958) y Concepción (1887-1895). Su bisabuelo materno, Tommaso Picasso (nacido en 1787), era originario de la localidad de Sori en Génova, Italia, y se trasladó a España alrededor del 1807.

De su padre se sabe que quiso ser artista y fue profesor de dibujo en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. De la madre se conoce poco; al parecer era de una personalidad más fuerte que la de su marido, y Picasso tuvo siempre hacia ella mayor respeto y ternura, lo que algunos creen ver en el retrato que le dibujó en 1923.8​ Pablo empezó a pintar desde temprana edad; en 1889, a los ocho años, tras una corrida de toros y bajo la dirección de su padre pintó El picador amarillo,9​ primera pintura al óleo10​11​ de la que siempre se negó a separarse.

Pablo Picasso y su hermana Lola en 1889.
En 1891, la familia se vio obligada a abandonar Málaga, debido a la poca estabilidad económica de la que disfrutaba. José Ruiz Blasco había comenzado a pedir reiteradamente el traslado a la ciudad de La Coruña, —donde se había creado una plaza de profesor en la Escuela de Bellas Artes tras su cese como conservador del Museo de Bellas Artes de Málaga en 1888.12​b​ El cambio no fue para nada agradable para su familia, como queda plasmado en la expresión que Picasso recordaba de su padre en esta etapa: «Ni Málaga, ni toros, ni amigos, ni nada de nada».13​14​«Solamente para mí fue una fiesta el traslado a Galicia.»15​ En Galicia, Pablo trabajó en sus dibujos y mostró una fuerte confianza en sí y en sus dotes; tenía diez años. Sus primeros trabajos, de un realismo vigoroso y casi feroz, mostraban una temprana predilección por los personajes populares.​ En La Coruña hizo su primera exposición con trece años y publicó caricaturas y dibujos en las revistas autoeditadas a mano "La Coruña", "Azul y Blanco" o "Torre de Hércules".16​15​

El de 1895 fue un año de sucesos importantes en su infancia; en enero, falleció su hermana Concepción, y en septiembre su padre obtuvo una cátedra en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, donde el joven Pablo fue admitido como alumno y cursó estudios durante dos años, lo que le condujo a pintar, quizás por complacer a su padre, una serie de cuadros en los que el academicismo sentimental del estilo sorprendía tras la vitalidad de los retratos que había realizado en La Coruña.​

Estudiante brillante y precoz, Picasso superó en un solo día, a la edad de catorce años, el examen de ingreso en la Escuela de la Lonja, y se le permitió saltarse las dos primeras clases. De acuerdo con una de las muchas leyendas sobre el artista, su padre, tras reconocer el extraordinario talento de su hijo al contemplar sus primeros trabajos infantiles, le entregó sus pinceles y su paleta y prometió no volver a pintar en su vida.

2).- Vincent van Gogh:

 

Imagen relacionada 



Nació el 30 de marzo de 1853. Hijo de un austero y humilde pastor protestante neerlandés llamado Theodorus y de su mujer Anna Cornelia, Vincent recibió el mismo nombre que le habían puesto a un hermano que nació muerto exactamente un año antes. El 1 de mayo de 1857 nació su hermano Theo y ambos tuvieron cuatro hermanos más: Cornelius Vincent, Elisabetha Huberta, Anna Cornelia y Wilhelmina Jacoba.

Durante la infancia acudió a la escuela de manera discontinua e irregular, pues sus padres le enviaron a diferentes internados. El primero de ellos en Zevenbergen en 1864, donde estudió francés y alemán.6​ Dos años después se matriculó en la escuela secundaria HBS Koning Willem II (Tilburg) viviendo con la familia Hannik en la calle Sint Annaplein 18-19 y permaneció allí hasta que dejó los estudios de manera definitiva a los 15 años.7​ Allí nació su afición por la pintura, aunque durante el resto de su vida se enorgulleció de ser autodidacta.

Sobre su infancia, Vincent van Gogh comentó: «Mi juventud fue triste, fría y estéril».

Primeros trabajos:
   Marchante de arte
  Vincent van Gogh en 1866.
      Acequia (1872-73), dibujo juvenil de Van Gogh (La Haya).

Desde muy joven mostró un carácter difícil y un temperamento fuerte. Tras abandonar los estudios y después de un año en Zundert, van Gogh empezó a trabajar en 1869, a la edad de 16 años, como aprendiz en Goupil & Co. (más tarde Boussod & Valadon), una importante compañía internacional de comercio de arte de La Haya de la que su tío Vincent fue socio. Se adaptó bastante bien a esta nueva vida, llegando a escribir:
Es un negocio maravilloso. Cuanto más tiempo se trabaja en él más ambicioso se vuelve uno.

Cuatro años después fue trasladado a Londres para suministrar obras de arte a los comercios del lugar y fue allí donde tuvo un primer contacto con Eugenia, hija de Úrsula Loyer, patrona de la pensión donde se hospedó. Se enamoró de ella, pero la chica estaba comprometida y lo rechazó.10​ En 1874, un año después de su estancia en Londres, pasó las vacaciones en familia en Helvoirt y confesó su malestar por Úrsula. Vivió aislado, leyendo libros religiosos y perdiendo el interés por su trabajo.
En mayo de 1875 fue destinado a París, donde creció su amor por el arte.

3).- Claude Monet:

Resultado de imagen para claude monet 












Claude Monet es un pintor francés conocido por su aportación en el movimiento artístico denominado Impresionismo. 

Nacido en París, el 14 de noviembre de 1840, pasa su infancia en Normandía, en la ciudad de El Havre, donde se instala junto a su familia con tan sólo cinco años. Poco a poco, el joven Monet logra desarrollar su pasión, empezando por la caricatura y, en 1859, estudiando pintura en la Academia Suiza de París, con el apoyo de su padre. Su marcha a Argelia al servicio militar en 1861 interrumpe sus estudios, sin embargo, continúa experimentando diferentes efectos artísticos. 

A su vuelta a París en 1862 tras una enfermedad que contrae (pleuresía), conoce al pintor suizo Charles Gleyre y trabaja junto a Alfred Sisley, Auguste Renoir y Frédéric Bazille, que se convertirán en buenos amigos.

Durante la segunda mitad de la década de 1860, Monet pinta un estilo que recuerda al de Edouard Manet. A medida que amplía su estilo, Claude Monet se enfrentará a dificultades económicas, ya que ningún Salón quiere exponer sus lienzos, a pesar del éxito de La Femme en robe verte, que representa a Camille Doncieux, la mujer que se convertirá en su esposa en 1870. 

Posteriormente, Monet viaja a Londres durante la Guerra franco-prusiana y conoce al comerciante Paul Durand-Ruel, quien le comprará sus lienzos y contribuirá a la difusión de las obras de los impresionistas.

4).- Salvador Dalí:


 Resultado de imagen para salvador dalí

 Salvador Dalí nació a las 8:45 horas del 11 de mayo de 1904,7​ en el número 20 de la calle Monturiol, en Figueras, provincia de Gerona,8​ en la comarca catalana del Ampurdán, cerca de la frontera con Francia. 

El hermano mayor de Dalí, también llamado Salvador (nacido el 12 de octubre de 1901 y bautizado como Salvador Galo Anselmo),1​ había muerto de un «catarro gastroenterítico infeccioso» unos nueve meses antes (el 1 de agosto de 1903). Esto marcó mucho al artista posteriormente, quien llegó a tener una crisis de personalidad, al creer que él era la copia de su hermano muerto.9​ Su padre, Salvador Dalí i Cusí, era abogado de clase media y notario, de carácter estricto suavizado por su mujer Felipa Domènech i Ferrés, quien alentaba los intereses artísticos del joven Salvador.10​11​ Con cinco años, sus padres lo llevaron a la tumba de su hermano y le dijeron que él era su reencarnación, una idea que él llegó a creer.

​ De su hermano, Dalí dijo:
 nos parecíamos como dos gotas de agua, pero dábamos reflejos diferentes... Mi hermano era probablemente una primera visión de mí mismo, pero según una concepción demasiado absoluta.

Dalí también tuvo una hermana, Anna Maria Dalí, cuatro años más joven que él.15​ En 1949 ella publicó un libro sobre su hermano, titulado Dalí visto por su hermana.16​ En su infancia, Dalí trabó amistad con futuros jugadores del F.C. Barcelona, como Emilio Sagi Liñán o Josep Samitier. En época de vacaciones, en el floreciente Cadaqués, el trío pasaba mucho tiempo jugando al fútbol.

En 1916 descubrió la pintura contemporánea durante una visita familiar a Cadaqués, donde conoció a la familia de Ramón Pichot, un artista local que viajaba regularmente a París, la capital del arte del momento.

 Siguiendo los consejos de Pichot, su padre lo envió a clases de pintura con el maestro Juan Núñez. Al año siguiente, su padre organizó una exposición de sus dibujos al carboncillo en la casa familiar. 

En 1919, con catorce años, Dalí participó en una exposición colectiva de artistas locales en el teatro municipal de Figueras y en otra en Barcelona, auspiciada por la Universidad, en la que recibió el premio Rector de la Universidad.
En 1919, cuando cursaba sexto de bachillerato en el instituto Ramón Muntaner, editaron entre varios amigos la revista mensual Studium. Había ilustraciones, textos poéticos y una serie de artículos sobre pintores como Goya, Velázquez o Leonardo da Vinci.

En febrero de 1921 su madre murió a consecuencia de un cáncer de útero. Dalí tenía 16 años. Sobre la muerte de su madre diría más tarde que fue «el golpe más fuerte que he recibido en mi vida. La adoraba. No podía resignarme a la pérdida del ser con quien contaba para hacer invisibles las inevitables manchas de mi alma...». Tras su muerte, el padre de Dalí contrajo matrimonio con la hermana de su esposa fallecida. Dalí nunca aprobó este hecho.

5).- Leonardo da Vinci:

Resultado de imagen para leonardo da vinci 







Nació el 15 de abril de 1452 en Florencia. Leonardo Da Vinci, el Hombre del Renacimiento.

Pintor, anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista, el Hombre del Renacimiento, el polímata más reconocido de la Historia, Leonardo Da Vinci, nació el 15 de abril de 1452 en Florencia. 

Allí aprendió de la mano del célebre pintor Andrea de Verrocchio, aunque sus primeros trabajos vieron la luz en Milán, al servicio del duque Ludovico Sforza. Después continuó en Roma, Bolonia y Venecia, pasando los últimos años de su vida en Francia, invitado por el rey Francisco I.

Como ingeniero e inventor desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil, aunque muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse. Su actividad más famosa fue la pintura, y aunque se conocen pocas obras, suyas son La Virgen de las Rocas, La Última Cena, La dama del armiño y el cuadro más famoso de todos los tiempos, La Gioconda

 6).- Rembrandt Harmenszoon van Rijn:

Resultado de imagen para 6).- Rembrandt Harmenszoon van Rijn: 













 (Rembrandt Harmenszoon van Rijn; Leiden, Países Bajos, 1606 - Ámsterdam, 1669) Pintor holandés. Nacido en el seno de una acomodada familia de molineros, Rembrandt van Rijn recibió una esmerada educación y llegó a ingresar en la Universidad de Leiden, donde estudió un curso, ya que por entonces decidió dedicarse a la pintura. De los dos maestros que tuvo, uno en Leiden y otro en Ámsterdam, fue este último el que más influyó en el artista y el que le transmitió las tendencias italianizantes en boga. De hecho, sus primeras creaciones (como la Lapidación de san Esteban) manifiestan una evidente influencia del estilo de Pieter Lastman.

En 1625, considerándose ya formado, abrió taller en Leiden junto con Jan Lievens (quien después siguió una trayectoria muy distinta), y no tardó en contar con una amplia clientela. Durante los años de Leiden, el arte de Rembrandt evolucionó desde unos inicios de colores brillantes y gestos grandilocuentes hacia una creciente afirmación del claroscuro. El sabio empleo que hizo el artista de esta nota tan típica del Barroco es lo que confiere a su obra una fuerza y una personalidad indiscutibles. Ya en época temprana, hacia 1630, el claroscuro se convierte en el más poderoso medio de expresión del pintor, tal como evidencian obras como Sansón traicionado por Dalila y La presentación de Jesús en el templo.

En 1630, a raíz de la muerte de su padre, se trasladó a Ámsterdam, donde se asoció con el marchante Hendrick van Uylenburgh, con cuya hija, Saskia, se casó. Comenzó entonces para él una etapa de prosperidad económica y de vida mundana, que se truncó repentinamente en 1642, año de la muerte de su esposa. Los reveses económicos se sucedieron, hasta que en 1656 se vio obligado a subastar todas sus pertenencias (casa, colecciones de arte, etc.). El consuelo le llegó de la mano de Hendrickje Stoffels, que entró a su servicio para hacerse cargo de su hijo Tito y con quien mantuvo una relación sentimental, sin llegar a casarse con ella para no perder la herencia de Saskia.

 7).- Michelangelo Merisi da Caravaggio:

Imagen relacionada 












(Michelangelo Merisi; Caravaggio, actual Italia, 1571 - Porto Ercole, id., 1610) Pintor italiano. Principal figura de la pintura italiana de su tiempo, aprendió el arte pictórico de un maestro de segunda fila, Simone Peterzano, y sobre todo a partir del estudio de las obras de algunos artistas venecianos.

De 1592 a 1606 trabajó en Roma, donde no tardó en destacar no sólo por su original enfoque de la obra pictórica, sino también por su vida irregular, en la que se sucedían lances, peleas y episodios reveladores de su carácter tempestuoso y su falta de escrúpulos.

De Caravaggio se ha dicho que fue un revolucionario tanto por su vida turbulenta como por su pintura, en la que planteó una oposición consciente al Renacimiento y al manierismo, aunque no por ello debe dejar de notarse la influencia de maestros renacentistas como Miguel Ángel Buonarroti o Giorgione en la formación de su estilo. Caravaggio siempre buscó, ante todo, la intensidad efectista a través de vehementes contrastes de claroscuro que esculpen las figuras y los objetos, y por medio de una presencia física de vigor incomparable.

 Sus primeras creaciones son fundamentalmente pinturas de género que combinan la figura humana con escenas de bodegón y naturaleza muerta. Constituye un ejemplo emblemático de esta primera etapa creativa El tañedor de laúd, donde un joven de belleza feminoide y sensual comparte protagonismo con frutas, flores y una serie de objetos relacionados con la música. En estas primeras obras resulta ya evidente el empleo estético de Caravaggio de los juegos de luces y sombras, si bien el claroscuro sólo sirve aquí como creador de volúmenes y de profundidad, sin añadir a la acción efectos de dramatismo, como sería habitual en las creaciones posteriores del artista.

8).- Francisco de Goya y Lucientes:


 Resultado de imagen para francisco de goya

(Francisco José de Goya y Lucientes; Fuendetodos, España, 1746 - Burdeos, Francia, 1828) Pintor y grabador español. Goya fue el artista europeo más importante de su tiempo y el que ejerció mayor influencia en la evolución posterior de la pintura, ya que sus últimas obras se consideran precursoras del impresionismo.

Goya aprendió de su padre el oficio de dorador, pero, decidido a dedicarse a la pintura, se trasladó a Madrid para formarse junto a Francisco Bayeu, con cuya hermana se casó en 1775, año de su establecimiento definitivo en Madrid. Bayeu le proporcionó trabajo en la Real Fábrica de Tapices, para la que realizó sesenta y tres cartones, en su mayor parte con escenas idílicas y de la vida diaria, plasmadas con colores claros y vivos e impregnadas de alegría y romanticismo.

Simultáneamente, Goya empezó a pintar retratos y obras religiosas que le dieron un gran prestigio, hasta el punto de que en 1785 ingresó en la Academia de San Fernando y en 1789 fue nombrado pintor de corte por Carlos IV. Diez años más tarde, en 1799, pintó para el soberano el famoso retrato La familia de Carlos IV, que se considera una de sus obras maestras. Es un retrato oficial, formal en apariencia, pero en el que el autor se permite cierta ironía al plasmar a los personajes con un realismo crítico.

Goya trabajó como retratista no sólo para la familia real, sino también para la aristocracia madrileña, y de hecho entre estos retratos se encuentran algunas de sus obras más valoradas, como La condesa de Chinchón o las famosas La maja vestida y La maja desnuda; sobre estas últimas dice la leyenda popular que representan a la duquesa de Alba, quien habría mantenido con el artista una relación de tintes escandalosos. En los retratos de Goya destaca, en líneas generales, su atento estudio de las posturas y las expresiones, así como los contrastes de luces y sombras que realzan la figura del protagonista.

9).- Pierre-Auguste Renoir:

Resultado de imagen para pierre-auguste renoir 












(Limoges, 1841 - Cagnes-sur-Mer, 1919) Pintor francés, una de las más destacadas figuras del impresionismo, tendencia de la que se distanciaría para seguir una línea personal. Hijo de artesanos, vivió sus primeros años en barrios proletarios donde trabajó como decorador de porcelanas y pintor de abanicos. Después pudo acceder al taller del pintor Gilbert y, luego, al de Gleyre, donde conoció a Claude Monet, Frédéric Bazille y Alfred Sisley, con quien más tarde compartió su casa en París.

Sus primeros intereses como pintor se inclinaron por la escuela de Barbizon y, consecuentemente, por la pintura al aire libre. Durante los días agitados de la Comuna, pintó con Monet a orillas del Sena. En 1873 terminó Jinetes en el bosque de Bolonia, excluida del Salón oficial y expuesta en el de los Rechazados. Durand-Ruel se interesó por su obra y en 1874 participó en la primera exposición impresionista, en los estudios del fotógrafo Nadar.

Allí expuso, entre otras obras, El palco (1874, Courtauld Institute Galleries, Londres). Se trata de un gran lienzo donde representa a Niní López y a su hermano con una técnica de pinceladas sueltas fundidas entre sí, de contornos imprecisos y poco definidos. La composición, piramidal, se caracteriza por los ritmos ascendentes y sinuosos del vestido negro de ella y los de la chaqueta de él, así como señala la importancia de las cabezas: la de ella expresa serenidad y atención, mientras que la de él oculta su mirada tras los prismáticos.


10).- Diego Rodríguez de Silva y Velázquez:

Resultado de imagen para diego velazquez 













(Diego Rodríguez de Silva y Velázquez; Sevilla, 1599 - Madrid, 1660) Pintor español. Además de ser la personalidad artística más destacada de su tiempo, Diego Velázquez es también la figura culminante del arte español, sin rival hasta los tiempos de Goya.
Diego Velázquez realizó su aprendizaje en Sevilla, en el taller de Francisco Pacheco, con cuya hija se casó en 1617. 

Cuando todavía era un adolescente, pintó algunas obras religiosas (La Inmaculada Concepción, La Adoración de los Reyes Magos) con un realismo inusual y pronunciados efectos de claroscuro. A la misma época pertenece una serie de obras de género con figuras de prodigiosa intensidad y una veracidad intensísima en la reproducción tanto de los tipos humanos como de los objetos inanimados; entre otros ejemplos se pueden citar Vieja friendo huevos y El aguador de Sevilla.

También por entonces pintó inusitados cuadros de temática religiosa ambientados en escenarios cotidianos, como Cristo en casa de Marta o Cristo en Emaús; de hecho, la capacidad de convertir escenas de la vida de Jesucristo en algo cercano y realista constituye una característica del barroco sevillano que Velázquez legó a otros artistas de su tiempo.

Estas obras, de un estilo por lo demás muy distinto del de su época de madurez, le valieron cierta reputación, que llegó hasta la corte, por lo que en 1623 Diego Velázquez fue llamado a Madrid por el conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV, para que pintara un retrato del rey; tanto gustó la obra al soberano que lo nombró pintor de corte.


Historia de las artes

¿Qué es Historia del arte? La historia del arte es una disciplina que tiene como objeto de estudio el arte y su desarrollo y evolución...